Con más de 20 años de experiencia en la industria de equipos para procesos alimentarios, nos comprometemos a mantener los más altos niveles de control de calidad. Nuestros rigurosos procesos de control de calidad garantizan que todos los equipos que suministramos cumplen los estrictos requisitos de nuestros clientes y las normas del sector. Desde el diseño hasta la instalación, nos centramos en cada detalle para garantizar la producción de alimentos seguros y de alta calidad.
Todos los sistemas FSSE® implican una cuidadosa comprobación de la funcionalidad y el diseño para garantizar que el producto final cumple todos los requisitos regulados. Todos nuestros procesos están certificados de acuerdo con:
Basándose en los requisitos de las normas EN ISO 9606 – 1 y EN ISO 15614-1, nuestro equipo dispone de las cualificaciones y los medios necesarios para dominar una amplia gama de procesos de soldadura.
Todos nuestros servicios, procesos y productos se llevan a cabo siguiendo un estricto conjunto de normas externas, entre las que se incluyen:
El objetivo de la validación es garantizar que los procesos sean fiables y capaces de producir productos de alta calidad, especialmente en industrias centradas en la salud humana como el sector farmacéutico.
Por esta razón, seguimos a diario los principios GMP/GAMP, documentando la fiabilidad de todos nuestros procesos y sistemas y verificando que funcionan de acuerdo con las especificaciones prescritas.
Una vez finalizado el proceso de construcción de su equipo, se realizan varias pruebas en el nuevo dispositivo.
El primer ensayo es el FAT | Factory Acceptance Test, que tiene lugar en las instalaciones de Fazendas Stainless Steel Engineering ® junto con el cliente, donde se simulan diferentes escenarios del mundo real. Esto permite identificar cualquier desviación o fallo, que se rectificará rápidamente antes de que tenga un impacto significativo en el proceso del cliente.
Una vez finalizada la FAT, el sistema se transporta a las instalaciones del cliente y se integra con otros sistemas y redes. Posteriormente se realiza una SAT in situ, en la que se verifica la conexión y la interacción del sistema con las instalaciones locales, como la electricidad, el agua o los sistemas de limpieza CIP.
Durante todo nuestro proceso establecemos protocolos de cualificación que nos permiten evaluar y validar la fiabilidad y utilidad de sus equipos.